Lengua materna
---Sesión Viernes 03/Mar/2022---
---Clase presencial---
¿Qué aprendí y de qué manera lo puedo utilizar en mi quehacer docente?
En la sesión tratamos conceptos como:- Lengua Materna: Es la que adquiere de primera instancia, de acuerdo con el contexto que lo rodea.
- Segunda Lengua: Aquella que se aprende después de la legua materna, cuando ya se lleva un proceso de adquisición avanzado.
- Lengua extranjera: Cuando se aprende en un país donde no es oficial ni originaria.
- Bilingüísmo: La capacidad de un individuo para comunicarse con una o más lenguas.
- Plurilingüismo: Coexistencia de dos o más leguas en un mismo territorio.
Importancia en el quehacer docente:Reconocer la diversidad lingüística de los niños nos abre la puerta de la diversidad cultural, dentro del territorio mexicano conviven varias lenguas, las cuales debemos conservar y fomentar en los niños ya que forman parte de su identidad, y debemos apoyarlos en la adquisición del español, ya sea como lengua materna o como legua extranjera, permitiéndole a los niños desarrollar un panorama más amplio y bindándoles una herramienta para su comunicación con la sociedad, no sin antes recalcar que sus otras lenguas son igual de válidas y útiles.
- Lengua Materna: Es la que adquiere de primera instancia, de acuerdo con el contexto que lo rodea.
- Segunda Lengua: Aquella que se aprende después de la legua materna, cuando ya se lleva un proceso de adquisición avanzado.
- Lengua extranjera: Cuando se aprende en un país donde no es oficial ni originaria.
- Bilingüísmo: La capacidad de un individuo para comunicarse con una o más lenguas.
- Plurilingüismo: Coexistencia de dos o más leguas en un mismo territorio.
Importancia en el quehacer docente:
Reconocer la diversidad lingüística de los niños nos abre la puerta de la diversidad cultural, dentro del territorio mexicano conviven varias lenguas, las cuales debemos conservar y fomentar en los niños ya que forman parte de su identidad, y debemos apoyarlos en la adquisición del español, ya sea como lengua materna o como legua extranjera, permitiéndole a los niños desarrollar un panorama más amplio y bindándoles una herramienta para su comunicación con la sociedad, no sin antes recalcar que sus otras lenguas son igual de válidas y útiles.
Comentarios
Publicar un comentario